Uncategorised
Artículo 10 Numeral 13
Información Pública de Oficio
La información relacionada al inventario de bienes muebles e inmuebles con que cuenta cada uno de los sujetos obligados por la presente ley para el cumplimiento de sus atribuciones;
“La información contenida en este numeral es responsabilidad exclusiva del funcionario que la genera y de quien la actualiza. La Unidad de Información Pública del Organismo Judicial funciona únicamente como enlace”
- 2019
1 INGRESOS ENERO 2018 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO 2018 muebles
2 INGRESOS FEBRERO 2018 inmuebles
3 INGRESOS MARZO 2018 inmuebles
4 INGRESOS ABRIL 2018 inmuebles
5 INGRESOS MAYO 2018 inmuebles
6 INGRESOS JUNIO 2018 inmuebles
7 INGRESOS JULIO 2018 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO 2018 muebles
8 INGRESOS AGOSTO 2018 inmuebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2018 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2018 inmuebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2018 muebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2018 inmuebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2018 muebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2018 inmuebles
12 INGRESOS DICIEMBRE 2018 muebles
12 INGRESOS DICIEMBRE 2018 inmuebles
1 INGRESOS ENERO 2017 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO 2017 muebles
3 INGRESOS MARZO 2017 inmuebles
4 INGRESOS ABRIL 2017 inmuebles
5 INGRESOS MAYO 2017 inmuebles
6 INGRESOS JUNIO 2017 inmuebles
7 INGRESOS JULIO 2017 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO 2017 muebles
8 INGRESOS AGOSTO 2017 inmuebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2017 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2017 inmuebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2017 muebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2017 inmuebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2017 muebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2017 inmuebles
12 INGRESOS DICIEMBRE 2017 muebles
12 INGRESOS DICIEMBRE 2017 inmuebles
1 INGRESOS ENERO 2016 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO2016 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO 2016 muebles
3 INGRESOS MARZO 2016 inmuebles
4 INGRESOS ABRIL 2016 inmuebles
6 INGRESOS JUNIO 2016 inmuebles
7 INGRESOS JULIO 2016 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO2016 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO 2016 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2016 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2016 inmuebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2016 inmuebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2016 muebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2016 muebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2016 inmuebles
12 INGRESOS DICIEMBRE 2016 muebles
1 INGRESOS ENERO 2015 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO 2015 inmuebles
2 INGRESOS FEBRERO 2015 muebles
3 INGRESOS MARZO 2015 ip inmuebles
4 INGRESOS ABRIL 201 inmuebles
5 INGRESOS MAYO 2015 inmuebles
6 INGRESOS JUNIO 2015 inmuebles
7 INGRESOS JULIO 2015 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO 2015 inmuebles
8 INGRESOS AGOSTO 2015 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2015 muebles
9 INGRESOS SEPTIEMBRE 2015 inmuebles
10 INGRESOS OCTUBRE2015 muebles
10 INGRESOS OCTUBRE 2015 inmuebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2015 inmuebles
11 INGRESOS NOVIEMBRE 2015 muebles
Nosotros
Nosotros | Acerca de | Funciones y Responsabilidades | Dependencias | Estructura Organizacional |
Decreto 32-2016 Ley de la Carrera Judicial
Consejo de la Carrera Judicial
Misión
Administrar para consolidar la Carrera Judicial en Guatemala, a través de procesos idóneos que coadyuven a instituir un equipo de Funcionarios Judiciales de alto nivel y, por ende, competitivos, que asuman los retos y demandas de la población para la pronta administración de Justicia, sustentados en Principios éticos y morales.
Visión
Ser el ente reconocido a nivel nacional e internacional, con credibilidad para buscar la idoneidad del Funcionario Judicial con competencias y principios éticos y morales.
Integración
Según establece la Ley de la Carrera Judicial, el Consejo de la Carrera Judicial está integrado por:
a) Un representante titular y un suplente, electos por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Representante Titular: Licda. Carolina Paniagua Corzantes
b) Representante titular y suplente de la Asamblea General de Magistrados de corte de Apelaciones y otros Tribunales colegiados de igual categoría.
Representante Titular: MsC. Gilma Valladares Orellana
Representante Suplente: Lic. Victor Hugo Salguero Portillo
c) Representante titular y suplente de la Asamblea General de Jueces de Primera Instancia
Representante Titular: Dr. Carlos Guillermo Guerra Jordan
Representante Suplente: Licda. Blanca Elizabeth González Gálvez
d) Representante titular y suplente de la Asamblea General de Jueces de Paz.
Representante Titular: Licda. Martha María Valdés Rodas
Representante Suplente: Licda. Leonora Elizabeth Cordón Arrivillaga
e) Un titular y un suplente con Licenciatura o Postgrado en Administración Pública.
Representante Titular: Licda. Yesika Lissette Chiapas Pérez
Representante Suplente: Lic. Edgar Paul García Mérida
f) Un titular y un suplente con Licenciatura o Postgrado en Recursos Humanos.
Representante Titular: Lic. Henry Leonidas Ramos Romero
Representante Suplente: Licda. Evelyn Ileana del Alba Natareno Batres
g) Un titular y un suplente con Licenciatura en Psicología.
Representante Titular: Licda. Liza Marjorie González Muralles
Representante Suplente: Licda. Josefina Margot Drummond Stevenson
Administrar para consolidar la Carrera Judicial en Guatemala, a través de procesos idóneos que coadyuven a instituir un equipo de Funcionarios Judiciales de alto nivel y, por ende, competitivos, que asuman los retos y demandas de la población para la pronta administración de Justicia, sustentados en Principios éticos y morales.
temporal
Julio 2016
1. Reporte Servicios de Gestión Tribunalicia
Junio 2016
1. Reporte Archivo General de Tribunales
4. Reporte Coordinación de Mantenimiento
5. Reporte Delegación Gerencia Administrativa
6. Reporte Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
7. Reporte Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicea
9. Reporte FRI Regional Central
10. Reporte Gerencia Administrativa
11. Reporte Gerencia Financiera
13. Reporte Secrataría de Planificación y Desarrollo Institucional
14. Reporte Secretaría de Comunicación Social y Protocolo
15. Reporte Supervisión de Tribunales
16. Reporte Unidad de Capacitación Institucional
Mayo 2016
1. Reporte Archivo General de Protocolos
3. Reporte Centro de Informática y Telecomunicaciones
4. Reporte Coordinación de Mantenimiento
5. Reporte Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
6. Reporte Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicea
7. Reporte Gerencia Administrativa FRI REGIONAL CENTRAL
8. Reporte Gerencia Administrativa
9. Reporte Gerencia Financiera
11. Reporte Regional de Quetzaltenango
12. Reporte Secretaría de Comunicación Social
13. Reporte Secretaría de Planificación Institucional
14. Reporte Supervisión General de Tribunales
15. Reporte UDAF de Presidencia
16. Reporte Unidad de Capacitación Institucional
17. Reporte Fondo Rotativo Interno Gerencia de Recursos Humanos
18. Reporte FRI Delegación Gerencia Administrativa
Abril 2016
1.Reporte Archivo General de Protocolos
2.Reporte Centro de Informática y Telecomunicaciones
4.Reporte Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
5.Reporte Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicea
6.Reporte Fondo Rotativo Coordinación de Mantenimiento
7.Reporte Fondo Rotativo Interno Delegación de Gerencia Administrativa
8.Reporte Fondo Rotativo Interno Gerencia Administrativa
9.Reporte Fondo Rotativo Interno Gerencia General
10.Reporte Fondo Rotativo Interno Presidencia
11.Reporte Fondo Rotativo UDAF Gerencia Administrativa
12.Reporte Gerencia Financiera
13.Reporte Secretaría de Comunicación Social y Protocolo
14.Reporte Secretaria de Planificación y Desarrollo Institucional
15.Reporte Supervisión General de Tribunales
16.Reporte Unidad de Capacitación Institucional
Marzo 2016
1. Reporte Archivo General de Protocolos
2. Reporte Centro de Informática y Telecomunicaciones
4. Reporte Coordinación de Mantenimiento
5. Reporte Dirección de Métodos Alternativos
6. Reporte Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicea
7. Reporte Fondo Rotativo Delegación Gerencia Administrativa
8. Reporte FONDO ROTATIVO INTERNO PRESIDENCIA
9. Reporte Fondo Rotativo Intero de Gerencia Financiera
10. Reporte Fondo Rotativo Regional Central
12. Reporte Secretaría de Comunicación Social
13. Reporte Secretaría de Planificación y Desarrollo
14. Reporte Supervisión General de Tribunales
15. Reporte UDAF Gerencia Administrativa
16. Reporte Unidad de Capacitación Institucional
2. Reporte UDAF QUETZALTENANGO
Febrero 2016
1. Reporte Archivo General de Protocolos
3. Reporte Centro de Informática y Telecomunicaciones
5. Reporte Dirección de Servicios Alternativos
6. Reporte Fondo Rotativo Interno Presidencia
7. Reporte Fondo Rotativo Interno Regional Central Gerencia Administrativa
8. Reporte Gerencia Administrativa
10. Reporte Gestion Tribunalicia
11. Reporte Secretaría de Comunicación Social
12. Reporte Secretaría de Planificación
13. Reporte Supervisión General de Tribunales
14. Reporte Unidad de Capacitación Institucional
15. Reporte Fondo Rotativo Interno Gerencia Financiera
1. Reporte Fondo Rotativo Interno Quetzaltenango
2. Reporte Unidad de Administración Financiera Regional Quetzaltenango
Enero 2016
1. Reporte Archivo General de Protocolos
2. Reporte Auditoría Interna Enero 2016
3. Reporte Dirección de Métodos Alternativos
4. Reporte Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicea
5. Reporte Fondo Rotativo Interno Gerencia Financiera
6. Reporte Fondo Rotativo Interno Presidencia
7. Reporte Secretaría de Comunicación Social y Protocolo
8. Reporte Secretaría de Planificación
9. Reporte Supervisión General de Tribunales
10. Reporte UDAF de Gerencia General
Artículo 6 de la Ley citada. Atribuciones del Consejo
Artículo 6 de la Ley citada. Atribuciones del Consejo
a. Efectuar la convocatoria relacionada con los concursos de oposición para el ingreso a la carrera judicial y ascensos;
b. Convocar a concurso por oposición para elegir y con base a sus resultados, nombrar a: los integrantes titulares y suplentes de las Juntas de Disciplina Judicial y de la Junta de Disciplina Judicial de Apelación; Director de la Escuela de Estudios Judiciales, Secretario Ejecutivo del Consejo de la Carrera Judicial, Supervisor General de Tribunales y Coordinador de la Unidad de Evaluación del Desempeño Profesional; así como los demás cargos de dirección de estas unidades, de acuerdo a su función. El reglamento de esta Ley regulara el procedimiento de concursos por oposición y requisitos para optar a estos cargos;
c. Remover a los integrantes titulares y suplentes de las Juntas de Disciplina Judicial y de la Junta de Disciplina Judicial de Apelación; Director de la Escuela de Estudios Judiciales, Secretario Ejecutivo del Consejo de la Carrera Judicial, Supervisor General de Tribunales y Coordinador de la Unidad de Evaluación del Desempeño Profesional. Para tal efecto, se requiere el voto de cinco de los miembros del Consejo de la Carrera Judicial, mediante un procedimiento que asegure el derecho de defensa y el debido proceso y conforme a una decisión debidamente fundamentada;
d. Evaluar el desempeño de jueces, magistrados y demás integrantes de los órganos auxiliares de la carrera judicial;
e. Aprobar las políticas y programas de la Escuela de Estudios Judiciales y revisarlas anualmente, de acuerdo con los fines y propósitos de esta Ley;
f. Aprobar en el mes de noviembre de cada año el programa de formación judicial y administrativa, a propuesta de la Escuela de Estudios Judiciales;
g. Emitir las disposiciones inherentes a su objeto y naturaleza;
h. Dar aviso al Congreso de la República, con al menos un año de anticipación del vencimiento del período constitucional de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados de igual categoría, a fin de que convoque a las comisiones de postulación respectivas;
i. Elaborar y remitir oportunamente a las comisiones de postulación, la nómina con los respectivos expedientes e informe de desempeño de jueces y magistrados para los efectos legales correspondientes;
j. Dar aviso al Congreso de la República respecto de las vacantes definitivas que se produzcan en la Corte Suprema de Justicia, en la Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados de igual categoría, el aviso se dará dentro de un plazo de diez días de haberse producido la vacante definitiva;
k. Definir las políticas de la Escuela de Estudios Judiciales y revisarlas anualmente, de acuerdo con los fines y propósitos de esta Ley;
l. Aprobar o modificar en el mes de noviembre de cada año, el programa de formación judicial y administrativa, a propuesta de la Escuela de Estudios Judiciales;
m. Emitir los acuerdos y reglamentos inherentes a su objeto y naturaleza;
n. Realizar las entrevistas personales a los aspirantes a cargos de jueces de paz y primera instancia, auxiliándose del equipo multidisciplinario;
o. Con base en el listado de la Corte de Apelaciones electos por el Congreso de la República, integrar las Salas correspondientes, asignando a las mismas, a los magistrados más idóneos, de acuerdo a su especialidad y considerando su experiencia y méritos. Asimismo, deberá realizar el sorteo mediante el cual se definirá la presidencia de cada Sala; y,
p. Las demás que determine la ley.